terapia-cognitivo-conductual-que-es-y-como-puede-ayudarte
4 noviembre 2024

Cómo establecer límites saludables en tus relaciones personales

Las relaciones personales son una parte fundamental de nuestras vidas, como seres sociales que somos los humanos, no podemos concebir una vida solitaria y apartada de los demás. La familia, los amigos, la pareja o los compañeros de trabajo, no hay día que no nos relacionemos con alguien.

Pero muchas veces podemos sentirnos agotados, frustrados o incluso resentidos al final del día. Por ejemplo, sientes que estás dando demasiado o que tu espacio personal se ha visto invadido o tus emociones invalidades. En este artículo veremos cómo establecer límites saludables en tus relaciones personales para proteger tu bienestar emocional.

¿Por qué son importantes los límites?

Los límites son esas reglas que ponemos en nuestras relaciones personales para proteger nuestro bienestar emocional y autoestima. Establecer límites es la forma de comunicar nuestras necesidades y expectativas a los demás.

Pueden ser más rígidos, los cuáles pueden desarrollar dificultades para relacionarnos con otras personas, o más flexibles, que nos permitirán interactuar y comunicarnos libremente. Lo que es seguro, es que tener límites claros en nuestras relaciones nos ayuda a sentirnos seguros y permite crear un ambiente de respeto y crecimiento mutuo. Y sí, establecer límites puede ser incómodo al principio, pero es fundamental para tener relaciones sanas y positivas.

Señales de que necesitas establecer límites

A veces, puede ser difícil reconocer cuándo es necesario establecer un límite, pero estas son algunas señales a las que debes prestar atención:

  • Te sientes agotado después de interactuar con ciertas personas.
  • Dices «sí» cuando en realidad quieres decir «no».
  • Sientes resentimiento hacia alguien porque sientes que no valora tu tiempo o tus emociones.
  • Te da miedo que, si estableces un límite, la otra persona se enfadará o te rechazará.

 

Si te has sentido identificado con alguna de estas situaciones, déjame decirte que no estás solo. Poco a poco irás estableciendo tus límites y aprenderás a comunicar tus necesidades de manera asertiva.

Una de las claves para establecer límites saludables es la comunicación asertiva. Se trata de expresar lo que sientes y necesitas de una manera firme y clara, a la vez que respetuosa, tanto hacia ti mismo como hacia los demás.

 

límites en tus relaciones personales

Estrategias para comunicar tus límites

Conecta con tus emociones:

Tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes. ¿Por qué es importante este límite para ti? Identificar tus emociones te ayudará a comunicarte con más claridad.

Sé directo y específico:

Evita dar rodeos y comunica tus necesidades de forma clara a la otra persona. Por ejemplo, en lugar de decir “Me gustaría que no hicieras eso”, prueba con algo más claro como “Prefiero que me avises antes de venir a mi casa, así puedo organizarme mejor”.

Utiliza “yo” en lugar de “tú”:

Hablar desde tu experiencia personal evita que la otra persona se sienta atacada. Por ejemplo, di “Me siento incómodo cuando…” en lugar de “Tú siempre haces que me sienta…”.

Practica decir “no”:

Esto puede ser lo más difícil, sobretodo si tienes miedo de decepcionar a alguien. Pero decir “no” no te hace egoísta. A veces, decir “no” a los demás es decirte “sí” a ti mismo.

 

Cuidarte no es egoísta

Cuando nunca hemos tenido límites sólidos en nuestras relaciones, empezar a ponerlos puede hacernos sentir culpables. Pero es importante recordar que es un paso fundamental para cuidar tu autoestima y bienestar emocional. Cuidarte no es egoísta, es un acto de amor propio.

Cuando te das permiso para proteger tu bienestar emocional, estás en una mejor posición para ofrecer lo mejor de ti mismo a los demás.

Puede que algunas personas no entiendan o se sientan incómodas con tus nuevos límites. Eso está bien. Lo importante es que tú estés alineado con lo que te hace sentir bien y seguro. Las personas que realmente se preocupan por ti lo entenderán.

Establecer límites saludables es un proceso continuo y, a veces, complicado. Pero también es uno de los mejores regalos que puedes darte a ti mismo y a tus relaciones. Siempre tienes derecho a proteger tu bienestar emocional.

 

Comunicar tus límites personales

Josep Callau

Sigueme

¿Quieres saber más sobre cómo la psicología puede ayudar a mejorar tu vida?

    Información Básica sobre Protección de Datos

    Responsable: Almudena Curto

    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo.

    Legitimación: Consentimiento.

    Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.

    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en psicologia@almudenacurto.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Información adicional:  En Política de Privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.